PREMIO 8 DE MARZO 2023

El Consejo Comarcal Mujeres convoca el Premio 8 de Marzo de 2023.

 

 BASES PREMIO 8 DE MARZO 2023 – XVIII EDICIÓN

El Consejo Comarcal de Mujeres de la Comarca de la Sidra con motivo del Día 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, convoca la XVIII Edición del Premio “8 DE MARZO”.

Bases de la convocatoria:

PRIMERA.- OBJETIVOS.

El Consejo Comarcal de Mujeres de la Comarca de la Sidra con motivo  del Día 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, convoca este premio que tiene como objetivo distinguir a la persona, colectivo, entidad o institución del Principado de Asturias que destaque por la defensa de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y/o trabaje en favor de la promoción de las mujeres y eliminación de estereotipos sexistas y/o potencie el conocimiento de la realidad de las mujeres en su pasado y presente valorando el esfuerzo que se ha realizado por superar la discriminación y desigualdad.

SEGUNDA.- PREMIO.

El premio consistirá en un galardón representativo de la Comarca de la Sidra.

TERCERA.- CANDIDATURAS.

Podrán presentar candidaturas aquellas personas físicas o jurídicas que lo estimen oportuno. El modelo de propuesta estará disponible en el https://consejocomarcal.wordpress.com o se recogerá en la Mancomunidad Comarca de la Sidra (Paraes 47, Nava, Asturias).

Para la presentación de la candidatura deberá entregarse el modelo correctamente cumplimentado, incluyendo una exposición de motivos por los cuales se ha seleccionado la candidatura, la cual podrá ir acompañada de información complementaria.

Las candidaturas presentadas en ediciones anteriores podrán presentarse, excepto las premiadas.

CUARTA.- PLAZO.

El plazo de presentación de solicitudes es del 3 al 31 enero de 2023 (ambos inclusive).

QUINTA.- PROPUESTAS.

Las propuestas se remitirán por correo electrónico a la dirección aiom@lacomarcadelasidra.com o por correo certificado o se presentarán directamente en el domicilio del Consejo Comarcal de Mujeres: Mancomunidad Comarca de la Sidra, Paraes 47, 33529, Nava, Asturias. En el caso del correo certificado se enviará un correo electrónico informando del mismo.

SEXTA.-  JURADO.

El jurado estará formado por las integrantes del Consejo Comarcal de Mujeres de la  Comarca de la Sidra que otorgará un único premio a la candidatura que reúna todas las características exigidas para tal reconocimiento. Excepcionalmente podrá ser compartido. El fallo del jurado será inapelable y podrá declararse desierto si se considera oportuno. El premio no podrá ser concedido a las personas integrantes (representantes y/o suplentes) del Consejo Comarcal de Mujeres de la Comarca de la Sidra.

SÉPTIMA.PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DEL JURADO.

Previamente a la convocatoria de la reunión en la que se dictaminará el fallo, las propuestas, acompañadas del modelo de candidatura debidamente cumplimentado, serán enviadas al jurado para su estudio.

OCTAVA.CRITERIOS DE VALORACIÓN.

 Se valorarán los siguientes criterios, siendo cada criterio puntuable de 0 a 5 puntos:

– Destacar por la defensa de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Trabajar en favor de la promoción de las mujeres y eliminación de estereotipos sexistas.

Potenciar el conocimiento de la realidad de las mujeres en su pasado y presente valorando el esfuerzo que se ha realizado por superar la discriminación y desigualdad.

NOVENA.- GALARDONADA.

La candidatura con mayor puntuación será la galardonada.

Cada integrante del jurado realizará la valoración de cada uno de los criterios de manera individual; siendo la puntuación final de cada criterio la obtenida de la suma de todos los puntos y la puntuación total, la suma de éstas. En caso de empate, el voto de calidad será el de la Presidenta.

DÉCIMA.- ENTREGA DE PREMIOS.

El premio se entregará durante los actos conmemorativos del Día 8 de Marzo de 2.023 organizados por el Consejo Comarcal de Mujeres Comarca de la Sidra.

UNDÉCIMA.-

Las incidencias que pudieran plantearse en la interpretación y aplicación de las presentes bases serán resueltas por las integrantes del Consejo Comarcal de Mujeres de la Comarca de la Sidra.

DUODÉCIMA.-

La concurrencia como candidatura a este premio y la participación como integrante del Jurado en su concesión suponen la aceptación plena de las presentes normas.

XVIII Edición del Premio “8 DE MARZO”

DATOS DE LA PERSONA FÍSICA O JURÍDICA QUE PRESENTA LA PROPUESTA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS (Obligada cumplimentación)

Documentación complementaria que se acompaña a la propuesta:   

Motivos por los cuales se ha seleccionado la candidatura: (Añadir las hojas que se consideren necesarias)

La(s) persona(s) o entidad abajo firmante acepta las bases del Premio “8 de de Marzo”.

Remitir por correo certificado o por mail a aiom@lacomarcadelasidra.com o presentar en el domicilio del Consejo Comarcal de Mujeres de la Comarca de la Sidra, Paraes 47, 33529, Nava, Asturias. En el caso del correo certificado se enviará un correo electrónico informando del mismo.

Protección de datos

En virtud de lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos y Garantías de Derechos digitales y en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, le informamos que los datos que se recogen en este formulario tienen como finalidad registrar la participación y la aceptación de las bases del Premio 8 de marzo convocado por el Consejo Comarcal de Mujeres de la Mancomunidad Comarca de la Sidra. La base jurídica del tratamiento es el consentimiento. No se cederán sus datos a terceros y se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se puedan derivar. Por otro lado le informamos de su derecho a ejercer el acceso, rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento de datos, portabilidad y a oponerse al mismo. También tiene derecho a retirar, en cualquier momento, el consentimiento prestado para tratar sus datos, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada. Estos derechos los podrá ejercer ante la Mancomunidad Comarca de la Sidra, Paraes, 47, código postal 33529, Nava, adjuntando fotocopia de su DNI o bien a través de correo electrónico a la dirección dpd@lacomarcadelasidra.com

Igualmente, la persona arriba indicada, mediante la presente, da su autorización para que se puedan captar y hacer uso de fotografías y videos, sin más fines que los citados en las bases del Premio 8 de Marzo. Al ser la imagen un dato de carácter personal toda vez que mediante la misma se identifica a una persona, está usted en su derecho de dar su consentimiento.

  • No autorizo el uso de fotografías y vídeos

     Fecha y firma:

Así fue el acto del 8M de la Comarca de la Sidra

Premio 8 de marzo de 2022: Asociación de Mujeres de Empresas de Economía Social del Principado de Asturias.

Bases del Premio 8 de Marzo de 2022

El Consejo Comarcal de Mujeres de la Comarca de la Sidra aprobó en la asamblea del 24 de enero del 2022, las bases del Premio 8 de Marzo de 2022.

Este premio que tiene como objetivo distinguir a la persona, colectivo, entidad o institución del Principado de Asturias que destaque por la defensa de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y/o trabaje en favor de la promoción de las mujeres y eliminación de estereotipos sexistas y/o potencie el conocimiento de la realidad de las mujeres en su pasado y presente valorando el esfuerzo que se ha realizado por superar la discriminación y desigualdad.

«Las piratas» arriban en el Colegio San Rafael

El día 13 de diciembre arrancaron los Talleres de Coeducación en el Colegio San Rafael de Villaviciosa en la etapa de Educación Infantil. Esta actividad de sensibilización impulsada por la Concejalía de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Villaviciosa se mantendrá a lo largo de todo el curso escolar en esta etapa y en Educación Primaria.

Los objetivos de la coeducación se centran en detectar y corregir los estereotipos sexistas y desarrollar todas las capacidades individuales del alumnado con independencia del género.

Intervenir educativamente en el segundo ciclo de Infantil [De 3 a 6 años] supone fomentar valores, actitudes y comportamientos favorables a la igualdad, ofreciendo modelos positivos de relación basados en el respeto y los buenos tratos.

El alumnado del Colegio San Rafael pudo disfrutar de las actividades impartidas por Lola Cancio, de Igualdad a bordo. El cuento de “Las Piratas” y “Yo voy Conmigo” fueron algunos de los contenidos trabajados en las aulas de 3, 4 y 5 años.

¡Muchas gracias por participar!

Finaliza el Taller de gestión emocional «Mas allá de la ventana» 

La Casa de Encuentros de Mujeres de Villaviciosa acogió ayer la finalización del Taller «Más allá de la ventana», impartido por Lorena Suárez, experta en el trabajo con mujeres y directora técnica del Centro de Psicoterapia y Psicopedagogía Suárez Santamarina.

El curso, que se inició el pasado 2 de noviembre, tuvo como protagonistas a 14 mujeres que han manifestado un alto grado de satisfacción con la experiencia. A lo largo de seis sesiones han compartido vivencias personales que les han permitido desarrollar herramientas de gestión emocional y relacional y la construcción de redes de apoyo en tiempos de pandemia.

Autoestima, Comunicación, inteligencia emocional y mucha risoterapia han marcado la actividad diaria de esta formación.

!Muchas gracias a todas por participar!

Iniciativa UMBRAL 2021

Este año la Iniciativa UMBRAL ha implicado al sector de Servicio de Ayuda a Domicilio, a las trabajadoras/es de la Mancomunidad y los ayuntamientos y a las empresas que llevan la atención domiciliaria de la dependencia, en la lucha contra la Violencia de Género.

En las fotografías, también aparece la campaña de CLECE «Compartir un pensamiento contra la Violencia de Género» que tiene los mismos objetivos: sensibilizar y concienciar a la sociedad.

¡Gracias por la participación

Bimenes inaugura su Centro de Feminismos e Igualdad

La delegada de Gobierno, Delia Losa, inaugura un espacio para que las
mujeres de la zona rural tengan la oportunidad de «ser escuchadas»

La iniciativa nace de una petición al Consistorio realizada por las veinte integrantes de la asociación local Ente Muyeres, activa desde 2013, bajo el pretexto de tener un espacio «en el que las mujeres de la zona rural sean escuchadas». Así lo explicó al público asistente Esmerada Palacio, quien acudió en representación del colectivo.

Durante el acto, la edil de Igualdad del concejo, Alazne Ceñal, confió en que el nuevo espacio se convierta en un «referente» para en el municipio. Al final de la inauguración, las personas presentes en el acto acudieron a la Casa de la Cultura donde tuvo lugar una performance con motivo de la celebración del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las mujeres, la lectura del manifiesto y la actuación musical de «Los yerbatos». La tarde terminó con «un pincheo» para todo el público.

Programa de Actos Ayuntamiento Villaviciosa 25N 2021

Acto Institucional 25N 2021

Actos Conmemorativos 25N 2021